El aroma de los libros… Hoy, cuando entré en mi despacho, encontré que el ambiente olía a flores y almendras, como si allí hubiese estado toda la noche una persona que perfumada de vainilla y mil flores dejó su rastro. Pero también se dibujó en mi mente la fascinación envolvente de la lectura, y es que, no sé si sabíais que los libros despiden un aroma particular. Seguro que si eres amante de ellos te gusta el olor a imprenta que desprenden cuando recién los hojeas. No obstante, son los libros con solera, los más antiguos, los que liberan moléculas aromáticas como el benzaldehído que su esencia se asemeja a las almendras y la vainillina que huele a vainilla. El etilbenceno y el touleno, que le dan un toque dulce, o el 2-etil hexanol de aroma ligeramente floral. Si las páginas de un libro son de algodón o de lino, el aroma surge del furfural que también huele a almendras dulces. Es a habitual ver en librerías antiguas libros cuyas hojas están amarillentas, esto es debido al paso d...
Debido a la inteligencia del corazón,
el hombre puede encaminarse hacia la liberación.
Capítulo XIV del libro
Esoterismo y Simbolismo. La inteligencia del corazón de, Schwaller de Lubicz.
----------------------------------------------------------------------
Hoy la física cuántica está dando explicación a todo aquello que la metafísica postulaba desde hace mucho tiempo, y me alegro, porque de esta forma las personas que necesitan de evidencias para creer, pueden tener un pilar racional en el que apoyarse y darse cuenta que "cuerpo, mente y espíritu" van de la mano en esta existencia y en este paso por la Tierra como seres humanos. Y, ¿por qué digo esto?- Porque nuestra salud física depende de nuestra salud emocional.
Nuestros cambios en el estado mental como digo, afectan a estado físico y para mejorarla el mejor procesador electromagnético que tenemos es el corazón. Porque no sé si sabías que el corazón tiene un campo magnético 5.000 mil veces más potente y poderoso que el cerebro, y un campo eléctrico 100 veces más poderoso que el cerebro.
Nuestra salud depende en gran medida de la carga electromagnética de nuestras células, de nuestro ADN, y esta matriz se puede agitar debido a emociones negativas, que por cierto, un estudio ha certificado que en el ser humano puede existir la friolera cantidad de 250 tipos distintos de emociones negativas. Para que la célula experimente un cambio profundo solo necesita cambiar el nivel de energía dentro de ella, fijaos qué sencillo, pero a la vez qué complicado porque aquí lidiamos con el desafío de desprendernos de todo el impacto y carga de estrés, ansiedad, miedos, conflictos etc…, Y si la percepción de las cosas, la interacción del entorno, la cultura, la nutrición, el estilo de vida o creencia cambia, los genes cambian, de eso trata la epigenética.
La energía que reside en un átomo es magnética y eléctrica, así que reitero que el mejor procesador electromagnético que tenemos no es la mente, es el corazón, es el único que puede hacernos que cambiemos de vibración , y si tú comienzas a generar emociones positivas , si eres capaz de ser sincero con lo que sientes, y fíjate bien en el significado de esto que te acabo de decir, si generas intenciones y emociones de plena coherencia en ti, y cuando digo coherencia quiero decir lo que sientes, lo que piensas, lo que expresas, lo que sostienes, lo que digieres, éstas serán capaces de cambiarte a nivel celular. Piénsalo.
Mi reflexión es, que si ahora dispones de vacaciones, o de un tiempo libre para recapacitar, si de verdad ves que este ritmo de vida tan competitivo te está pasando factura, haz los cambios desde tu corazón, date el permiso para disfrutar de las pequeñas cosas, respírate a ti mismo, llénate de amor y genera buenos pensamientos, tu salud lo notará.
©Luhema
Una muy pequeña reflexión y mi punto de vista tras haber leído,
La ciencia de las emociones de Dr. Fahad Basheer.
De editorial, Odeon.
Un tema que abordaremos en profundidad en Septiembre en el programa de radio “El mundo de las trece lunas”
Muy bueno! Estoy totalmente de acuerdo. Y estamos tan acostumbrados a vivir en un entorno negativo y de generar todo el tiempo pensamientos y emociones negativas que no nos damos cuenta de ellas. Cuando empezamos a prestar atención a lo que pasa por nuestro interior ahí tomamos conciencia de cuán negativos somos y podemos cambiar. Muchas gracias Luhema, besos
ResponderEliminar