Ir al contenido principal

ENTRADA DESTACADA

¿QUÉ TIENE EL AROMA DE LOS LIBROS?

  El aroma de los libros… Hoy, cuando entré en mi despacho, encontré que el ambiente olía a flores y almendras, como si allí hubiese estado toda la noche una persona que perfumada de vainilla y mil flores dejó su rastro. Pero también se dibujó en mi mente la fascinación envolvente de la lectura, y es que, no sé si sabíais que los libros despiden un aroma particular. Seguro que si eres amante de ellos te gusta el olor a imprenta que desprenden cuando recién los hojeas. No obstante, son los libros con solera, los más antiguos, los que liberan moléculas aromáticas como el benzaldehído que su esencia se asemeja a las almendras y la vainillina que huele a vainilla. El etilbenceno y el touleno, que le dan un toque dulce, o el 2-etil hexanol de aroma ligeramente floral. Si las páginas de un libro son de algodón o de lino, el aroma surge del furfural que también huele a almendras dulces. Es a habitual ver en librerías antiguas libros cuyas hojas están amarillentas, esto es debido al paso d...

ALGUIEN ME DIJO UNA VEZ; CUANDO NO SEPAS DÓNDE IR, SIGUE EL PERFUME DE UN SUEÑO.


Suena romántico, ¿verdad?... pero es cierto que cuando nos ilusiona algo emprendemos un particular viaje que abrirá muchas puertas y emociones, unas más positivas que otras hacia una nueva experiencia.
Y con esto está todo ya más que dicho…
Hoy quiero hablaros del viaje del Chamán

Cuadernillos de viajes de Luhema.

Hoy voy a hablaros de un lugar al que fui, no hace mucho tiempo, y además en un momento de mi vida en el que estaba sanándome, curiosamente estuve visitando un lugar muy especial. El santuario de Asclepios en Pérgamo.(Asclepion)

Voy a contaros un poco la historia de ese lugar y de cómo me sentí yo.

El Asclepion, hospital de Asclepios en Pérgamo, fue fundado en el siglo IV .Es uno de los centros de salud más conocidos del mundo antiguo y, uno de los primeros hospitales para enfermos mentales del mundo. Deciros que Pérgamo está situado al noroeste de Asia Menor, en la actual Turquía, a 30 kilómetros de la costa del mar Egeo, en la región de Misia.
El complejo recuerda a un moderno balneario de hoy en día, con sus fuentes, gimnasios y baños, pero cuenta también con un odeón donde se celebraban conciertos con el propósito de aplicar una especie de musicoterapia -heredera de la corriente pitagórica para la mejora de los enfermos. ¿Veis? Ya se utilizaba esta técnica… 


El hospital estaba rodeado de bosques y jardines en los que los sacerdotes cultivaban las plantas sagradas de Asclepios (plantas medicinales). También disponía de un túnel por el que deambulaban los pacientes a la manera de un tratamiento psicoterapeútico, salas circulares donde se aplicaban diferentes terapias, dónde también se caminaba, un teatro donde se realizaban representaciones con propósitos beneficiosos, y una biblioteca de uso exclusivo para los pacientes. Los tratamientos eran variados e incluían dosis de agua de una fuente natural sagrada de la que tuve el gusto de beber y bañarme. Se administraban barros, se realizaban ayunos, masajes, ungüentos, paseos por los jardines, danzas, plegarias. Se inducia al sueño y a la interpretación de los mismos… Lo que hoy llamamos la cura a través del sueño… En realidad aquello era uno de los centros más avanzados de lo que hoy podemos llamar medicina alternativa.


Se sabe por distintas fuentes que el hospital de Asclepios en Pérgamo tenía en su entrada una inscripción con la siguiente frase: "Para la grandeza de todos los dioses está prohibida la entrada de la muerte en esta plaza sagrada". Y para que esta misiva fuera real, los enfermos eran examinados de manera que sólo entraban aquellos que tenían cura, porque la idea era que nadie muriera dentro de este complejo consagrado a la curación del cuerpo y el alma bajo la advocación de Asclepios

-Yo os invito a saber sobre Asclepios y os resumo brevemente; -Según la leyenda, una amante del dios Apolo da a luz a su hijo común, Asclepio, en Epidauro. Luego abandonan al niño en la montaña, donde una cabra cuida de su nutrición y un perro de su seguridad. Después es recogido por unos pastores y a partir de ahí sus poderes curativos se vuelven famosos en todo el país. De tal suerte que en los santuarios son adorados Asclepio y Apolo conjuntamente; sobresaliendo, por lo general, en importancia el hijo respecto al padre.

Los sacerdotes de Epidauro amplían, además, la familia de Asclepio para el culto curativo. Así gana una esposa, Epiona "la dulce" y varias hijas: Hygieia, la "salud" (de la que deriva el término higiene)*, y Akeso, así como Iaso y Panakeia (panacea) "la que todo lo cura". La mitología nos describe a Asclepios apoyándose en un bastón con una serpiente enroscada. En el mundo griego antiguo las serpientes se consideraban animales sagrados, transmisores de la voluntad del dios y símbolo de las virtudes medicinales de la tierra; El báculo de Asclepios con la serpiente enroscada, o Esculapio para los romanos, es el origen del emblema clásico de la medicina que simboliza el efecto benefactor de la misma y el poder curativo del dios, aunque el caduceo de Hermes consistente en una vara con alas y dos serpientes entrelazadas sea hoy el símbolo más utilizado. 
Puedo deciros que caminado por este complejo, por los diferentes espacios, por los habitáculos, y túneles de dormición en los que se colocaban a los pacientes para poder estudiar sus subconscientes y la posterior captación e interpretación de los sueños … pude respirar todavía en el ambiente una sensación agridulce de la vida, con cargas emocionales que todavía perduraban..., ese lugar sigue guardando una magia especial. 

Os recomiendo si podéis, que visitéis este enclave, porque aparte de ser un lugar muy bello por su paisaje, es también un espacio arqueológico muy interesante. 

©Luhema

Comentarios

  1. Gracias Bego por tan bello e ilustrativo relato. Ermilo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

LO MÁS VISTO

Dios no elige a los preparados, sino que prepara a los elegidos.

Dios no elige a los preparados, sino que prepara a los elegidos.   En verdad yo tenía conocimiento de esta frase que nos fue recordada por Jacobo, el guía que estuvo con nosotros en nuestro último viaje a Egipto estas navidades. Y la verdad sea dicha, cuánta sabiduría nos aportó citando frases como esta. Mil gracias por todo Jacobo. (Nuestro Guía Copto) Y bueno, seguro que si conoces algo del evangelio también la habrás escuchado. Está concretamente en Corintios 1,27. Una frase que puede crear controversia, « Dios no elige a los preparados, sino que prepara a los elegidos ».  Una frase que hace bajar los humos a los soberbios, a los que se creen que están preparados porque quizá han tenido la suerte de tener las condiciones óptimas para estudiar, para enfocarse, y estar seguros de sus posibilidades. Una frase para aquellos que siempre pretenden estar por encima del otro por su estatus, por su condición social.  Hoy en día nos dicen; prepárate para tener ...

EL CAYADO DE MADERA DE MOISÉS

  Como en esta estancia del museo no se pueden hacer fotos, la busqué en Internet y os dejo la fotografía de Salih Zeki Fazlıoğlu - Agencia Anadolu en la que se ve la vara de Moisés. Hoy quiero hablaros un poquito de la supuesta vara o cayado de madera de Moisés que pude ver y que se encuentra en el Museo Topkapi en Estambul, en el que también se conservan otras reliquias sagradas especialmente las atribuidas al Profeta Islámico, Muhammad. (Como su arco, su espada, su huella, e incluso un diente.) Se dice que el sultán Selim I (1512 - 1520) trajo las reliquias sagradas al Palacio de Topkapi después de conquistar Egipto en 1517. La vara sirvió a Moisés para algunos prodigios en favor de su pueblo; de ella se valió para separar las aguas del Mar Rojo cuando el pueblo de Israel huía perseguido por el ejército de Faraón; con ella golpeó la roca de Horeb e hizo brotar agua cristalina para apagar la sed de los israelitas entre otras cosas. La primera referencia al bastón se encuentra en ...

QUE NO SE NOS PASE LA VIDA ESPERANDO MEJORES TIEMPOS

  Que no se nos pase la vida esperando mejores tiempos… Siempre estamos decretando acuerdos como; Cuando tenga tiempo … Cuando tenga dinero… Cuando haga buen tiempo… Cuando tenga hijos… Cuando tenga trabajo… Cuando acabe los estudios… Cuando lleguen vacaciones… Cuando llegue Navidad… Cuando me jubile… Cuando me encuentre bien… Todo lo vamos posponiendo para cuando…, lamentablemente, ya sea demasiado tarde. Recordemos que la vida no es eterna, que debemos disfrutar del momento presente, y que los «para cuando…», se puede convertir en lo habitual si no le ponemos remedio. Muchas veces posponer es la escusa perfecta para no asumir una situación, y el peligro reside en que, si se vuelve una costumbre y posponemos nuestra ilusión, los planes, los sueños, las esperanzas y lo aplazamos sin motivos de peso puedes entrar en una espiral de autoengaño que se camufla bajo muchas escusas como; mis quehaceres no me dejan. No puedo delegar porque nadie hace el trabajo como yo. No puedo permitirm...

LA CRUZ COPTA

En estos tiempos están muy de moda los tatuajes, además tatuarse el cuerpo siempre ha tenido un significado especial en muchas culturas a lo largo y ancho del planeta, pero hoy voy a hablaros de un tatuaje muy singular que podemos ver en la parte interior de la muñeca derecha y que solo llevan los cristianos coptos de Egipto , también los cristianos etíopes y los cristianos coptos de Sudán creo que también.  Es un símbolo que todos llevan para reconocer con quién están hablando o tratando en un país, Egipto , en el que los cristianos coptos son minoría y representan un 10% de la población egipcia, en realidad, vendrán a ser unos ocho millones de personas.  Y bien, estas navidades tuvimos la gran suerte de ser acompañados en nuestro viaje por las tierras de Kemet por una gran persona y gran guía, Jacobo, que ya forma parte de mis amistades más apreciadas y que por cierto también llevaba dicho tatuaje en el interior de su muñeca derecha, que casualmente es ...

DE MUCHAS FORMAS VOLVEREMOS

La muerte es solo el portal hacia una nueva vida. Vivimos hoy y volveremos a vivir. De muchas formas volveremos. Oración egipcia de resurrección. No tenemos forma de comprender la separación que produce la muerte debido a que ésta, nos arrebata a los seres queridos y muchas veces de manera tremendamente dolorosa y porque a su vez, representa el final de nuestros días, de ahí que nuestra postura se mantenga en la idea que es el destino trágico de la vida.  Texto de Luhema.