Ir al contenido principal

ENTRADA DESTACADA

SI LO QUERÉIS FIRMADO POR LA AUTORA

¿SIETE VIDAS?


Hace tiempo que no escribo para el blog ya que estoy un tanto liada con otros asuntos que también tienen que ver con mi profesión de escritora.

Bueno este post, va de algo muy curioso. 
¿Os habéis preguntado, o por qué se dice que los gatos tienen siete vidas? ¿Será cierta esta creencia? Porque  igual no son siete vidas las que tenga, sino más…

 Lo curioso del tema es que no solo tiene siete vidas, sino nueve y, en las leyendas turcas o árabes el gato solo cuenta con seis vidas.
A día de hoy, todos tenemos claro que, eso de que un gato tiene siete vidas no es más que un mito. Al menos deberíamos tenerlo, pero claro está, ellos tienen bastante facilidad para caer sin hacerse daño y esto puede salvarles la vida en ocasiones en las que otros animales, quedarían gravemente heridos

No me digáis que los gatos no tienen algo especialmente atractivo. Unos los aman, a otros no les hace ninguna gracia, o les tienen alergia, además de que están en el imaginario colectivo de todos los tiempos y se les ha relacionado con la bruja, con la vieja anciana del bosque, con el diablo, con el mal, con la mala suerte, con la superstición, con la magia, la brujería. Pero el gato también ha sido adorado en las diferentes culturas. Ni que decir tiene que en Egipto era representado por Bastet, en Grecia se veneraba y también en la india y en otras muchas partes del mundo.

En la mitología del antiguo Egipto, la figura gatuna era considerada como sagrada, de hecho, la diosa Bastet, representada con cabeza de gato era la diosa del amor, diosa felina del placer y guardiana ante los espíritus malignos y como protectora del hogar. Además, se pensaba que ayudaba a la fecundidad tanto de los hombres como de los animales, que curaba todo tipo de enfermedades y que velaba por las almas de todos los muertos.

Pues bien, en el antiguo Egipto encontramos la Pesedyet, una palabra que más tarde los griegos llamarían Enéada que, es decir, nueve. La Enéada o Pesedyet nos habla de los nueve dioses que conforman la cosmogonía Egipcia: Atum, Shu, Tefnut, Nut, Geb, Isis, Osiris, Neftis y Seth. 
Según el mito, el dios solar Atum-Ra se unió a los otros ocho dioses tomando la forma de un gato y, desde luego, adoptando las nueve vidas de los nueve dioses. De ahí, se explica no solo que el gato fuera sagrado entre los egipcios, pero también se explicaría el origen de la creencia de que los gatos tienen nueve vidas.

Pero, ¿por qué hemos escuchado que un gato tiene siete vidas? ¿Dónde perdió las otras dos?

Difícil respuesta, no obstante, se puede dar una respuesta si nos remontamos al estudio de la numerología ya que el número 7 es un número mágico; siete son los pecados capitales, siete son las maravillas del mundo, siete son los días de la semana, siete son los colores del arcoíris, Dios descansó el séptimo día. Aunque el 7 se compone del número 3; número sagrado y el 4 número terrenal, es decir el siete es un número que está entre lo sagrado y lo terrenal. De ahí podíamos hacer la similitud de que el gato con sus siete vidas está entre lo sagrado y lo mundano. 
Otra teoría se inclina por pensar que los gatos son criaturas con poderes mágicos, capaces de percibir un nivel sensorial mucho más avanzado que las personas. De hecho, se dice que tienen siete niveles de conciencia.

Sea como fuere, los felinos tienen un halo de misterio que nos atrapa a muchos.

Comentarios

LO MÁS VISTO

Dios no elige a los preparados, sino que prepara a los elegidos.

Dios no elige a los preparados, sino que prepara a los elegidos.   En verdad yo tenía conocimiento de esta frase que nos fue recordada por Jacobo, el guía que estuvo con nosotros en nuestro último viaje a Egipto estas navidades. Y la verdad sea dicha, cuánta sabiduría nos aportó citando frases como esta. Mil gracias por todo Jacobo. (Nuestro Guía Copto) Y bueno, seguro que si conoces algo del evangelio también la habrás escuchado. Está concretamente en Corintios 1,27. Una frase que puede crear controversia, « Dios no elige a los preparados, sino que prepara a los elegidos ».  Una frase que hace bajar los humos a los soberbios, a los que se creen que están preparados porque quizá han tenido la suerte de tener las condiciones óptimas para estudiar, para enfocarse, y estar seguros de sus posibilidades. Una frase para aquellos que siempre pretenden estar por encima del otro por su estatus, por su condición social.  Hoy en día nos dicen; prepárate para tener éxito, para co

CUANDO TE DICEN CUÍDATE.

Cuando te dicen, ¡cuídate! Seguro que le has dicho a alguien ¡Cuídate!, cuando te has despedido de ella, cuando has visto que la la salud le fallaba, cuando alguien te importa de verdad.  Bien, el significado para mí es, ¡empodérate!, porque cuidarse, mimarse, preocuparse por uno es empoderarse y es amar al otro también. Pero no solo mimarse de cosas físicas; una buena alimentación, dormir, cuidar el cuerpo, darse algún que otro capricho, permitirse el lujo de parar, de descansar etc…No, yo te voy a hablar de un aspecto olvidado de ese “cuidarse”, al que poca importancia le damos, te hablo de cuidar tu vibración, porque es energía pura que oscila con mucha variación si no tenemos el suficiente control o autoconocimiento de nosotros, más bien, de cómo funciona el cuerpo emocional y mental. Fíjate si es importante que, según vibres cambia tu mundo y tu forma de percibirlo, y con ello tus pensamientos, pudiendo pasar en segundos de victoriosa a víctima. Si no cuidamos

QUE NO SE NOS PASE LA VIDA ESPERANDO MEJORES TIEMPOS

  Que no se nos pase la vida esperando mejores tiempos… Siempre estamos decretando acuerdos como; Cuando tenga tiempo … Cuando tenga dinero… Cuando haga buen tiempo… Cuando tenga hijos… Cuando tenga trabajo… Cuando acabe los estudios… Cuando lleguen vacaciones… Cuando llegue Navidad… Cuando me jubile… Cuando me encuentre bien… Todo lo vamos posponiendo para cuando…, lamentablemente, ya sea demasiado tarde. Recordemos que la vida no es eterna, que debemos disfrutar del momento presente, y que los «para cuando…», se puede convertir en lo habitual si no le ponemos remedio. Muchas veces posponer es la escusa perfecta para no asumir una situación, y el peligro reside en que, si se vuelve una costumbre y posponemos nuestra ilusión, los planes, los sueños, las esperanzas y lo aplazamos sin motivos de peso puedes entrar en una espiral de autoengaño que se camufla bajo muchas escusas como; mis quehaceres no me dejan. No puedo delegar porque nadie hace el trabajo como yo. No puedo permitirme ma

LECTURA DE, LA PESTAÑA DEL LOBO ( De Clarissa Pinkola Estés)

Este cuento que vas a escuchar, no es un cuento cualquiera. Escúchalo más allá de tu mente. Mi consejo es que lo escuches abriendo el corazón, y deja que el cuento hable con tu ser, porque para eso están hechos los cuentos.  Escúchalo y mientras eso sucede, atiende lo que sucede en ti… Respira hondo y disfrútalo Selección de “La pestaña del lobo”, poema original en prosa de C. P. Estés. Yo recomiendo la lectura de este libro “ Mujeres que corren con los lobos” de Clarissa Pinkola Estés, porque es una auténtica joya repleta de claves del espíritu femenino. A través de diversos cuentos (algunos familiares, como Barba Azul o Las Zapatillas Rojas), la autora nos ofrece una fantástica oportunidad para reinterpretar y comprender mejor nuestras experiencias vitales y así poder actuar en plena consciencia. Pinkola parte de la premisa básica de que toda mujer, sin excepción, alberga en su interior a la Loba, la Mujer Salvaje, aquella que nos llena de energí

¿TE CONSIDERAS UNA PERSONA SINCERA?

  ¿Te consideras una persona sincera? La gnosis nos dice lo siguiente: «La sinceridad demasiado a menudo no es más que un cinismo desprovisto de toda caridad». No te ofendas, esta particularidad es así de real, porque, ¿quién haciendo alarde de sinceridad no ha lastimado con sus palabras al otro, pensando que es por su bien?  Yo creo que muchas veces pecamos de sinceros sin pensar si nuestra sinceridad no está cargada bajo nuestros filtros y opiniones. Recuerda que la caridad no tiene doble filo, no olvida las flaquezas humanas, ni las necesidades, ni los peligros.   Si la verdad es un bien, incluso uno de los más preciados para el ser dotado de inteligencia, la caridad no puede prescindir de ella, entonces y solo entonces, la sinceridad sirve a la verdad.  Mira, en el antiguo Egipto se celebraba una fiesta en la que se comían dátiles con miel, esta fiesta estaba dedicada al dios Thoth en su honor porque cuando la sinceridad está provista de caridad,  DULCE ES LA VERDAD, y esta cons