El aroma de los libros… Hoy, cuando entré en mi despacho, encontré que el ambiente olía a flores y almendras, como si allí hubiese estado toda la noche una persona que perfumada de vainilla y mil flores dejó su rastro. Pero también se dibujó en mi mente la fascinación envolvente de la lectura, y es que, no sé si sabíais que los libros despiden un aroma particular. Seguro que si eres amante de ellos te gusta el olor a imprenta que desprenden cuando recién los hojeas. No obstante, son los libros con solera, los más antiguos, los que liberan moléculas aromáticas como el benzaldehído que su esencia se asemeja a las almendras y la vainillina que huele a vainilla. El etilbenceno y el touleno, que le dan un toque dulce, o el 2-etil hexanol de aroma ligeramente floral. Si las páginas de un libro son de algodón o de lino, el aroma surge del furfural que también huele a almendras dulces. Es a habitual ver en librerías antiguas libros cuyas hojas están amarillentas, esto es debido al paso d...
Hace un par de días que el Ateneo Mercantil de Valencia ha subido a su página de YouTobe la conferencia que di hablando del «Mal de ojo», su procedencia e historia y cómo se ve en la actualidad. También cuento la historia, mito y origen de algunos de los más importantes amuletos para combatirlo, y por supuesto y aunque no es lo habitual cuando se habla de este tema, porque siempre se guardan muy celosamente las oraciones para quitarlo, os muestro dos de ellas. ¿ Os lo vais a perder?
Comentarios
Publicar un comentario